EE.UU. despliega buques de guerra en el Caribe y Maduro moviliza a 4,5 millones de milicianos
📰 EL CONTINENTE HOY
Edición Internacional – 23 de agosto de 2025
Washington justifica la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico; Caracas denuncia una amenaza a su soberanía.
Washington / Caracas. – Una fuerte tensión geopolítica se vive en el mar Caribe. El gobierno de Estados Unidos envió tres destructores Aegis, un submarino, aviones de reconocimiento y cerca de 4 000 efectivos militares a la región sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela.
El presidente Donald Trump aseguró que la medida busca “neutralizar a los carteles de droga que operan como organizaciones terroristas”, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro lo calificó como un acto de agresión y respondió ordenando la movilización de 4,5 millones de milicianos bolivarianos para “defender cada centímetro del territorio nacional”.
📌 Contexto internacional
El despliegue se produce luego de que Washington incluyera al Cartel de los Soles, al Tren de Aragua y a los cárteles mexicanos Sinaloa y CJNG en la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Bajo esta etiqueta, la Casa Blanca puede ordenar operaciones militares directas.
Además, EE.UU. elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo.
⚓ El poder naval desplegado
-
USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson: destructores equipados con misiles guiados.
-
Submarino clase Virginia: capacidad de operaciones encubiertas en aguas profundas.
-
Aviones P-8 Poseidón: patrullaje marítimo y vigilancia electrónica.
-
4 000 marines y personal naval: apoyo logístico y de interdicción.
El Pentágono aseguró que la misión es “disuasiva y de interdicción contra el narcotráfico”, aunque fuentes diplomáticas reconocen que también envía un mensaje directo al régimen de Maduro.
🗣️ Las voces en disputa
-
Donald Trump (EE.UU.): “No vamos a tolerar que el narco-régimen de Maduro amenace nuestra seguridad nacional. Estas fuerzas estarán donde tengan que estar.”
-
Nicolás Maduro (Venezuela): “No aceptaremos amenazas imperiales. Hemos desplegado millones de milicianos para defender nuestra soberanía.”
-
Vladimir Padrino López (Ministro de Defensa): “Si de verdad quieren combatir el narcotráfico, que vayan al Pacífico, donde pasa el 90% de la droga hacia EE.UU.”
🌎 Reacciones regionales y globales
-
México rechazó la política de designar a carteles como terroristas y reiteró el principio de no intervención.
-
China expresó su preocupación por la escalada militar, recordando que tiene intereses energéticos en Venezuela.
-
Colombia y el Caribe observan con cautela, temiendo que un error táctico desate un enfrentamiento directo.
⚠️ Análisis: ¿qué está en juego?
Expertos señalan tres dimensiones principales:
-
Seguridad: la operación se enmarca en la lucha contra el narcotráfico, aunque con un despliegue militar de gran escala poco habitual en la zona.
-
Política: Washington intensifica la presión sobre Maduro, reforzando la narrativa del “narcoestado”.
-
Energía y geopolítica: Venezuela posee una de las mayores reservas de petróleo del mundo, lo que convierte la crisis en un tema estratégico global.
📊 Infografía
Tensión en el Caribe
-
3 destructores de guerra desplegados
-
1 submarino nuclear en operaciones
-
4 000 efectivos militares
-
50 millones USD de recompensa por Maduro
-
4,5 millones de milicianos movilizados en Venezuela
📰 Editorial: El riesgo de una chispa
El Caribe vive un momento de alta tensión. Aunque la narrativa oficial de Washington es el narcotráfico, el despliegue tiene un fuerte trasfondo político. Una maniobra equivocada podría escalar en un conflicto abierto que pondría en riesgo la estabilidad de toda la región.
La historia reciente demuestra que en estas aguas una chispa basta para encender un incendio mayor.
Comentarios
Publicar un comentario